Mi opinión en resumen: una secuela que continua meses después del final del segundo libro. Cuenta con un ritmo mucho mas lento (en mi opinión) que al del anterior, bastante parecido al del primero, con la diferencia que este libro tiene mas de 400 paginas que el primero, ahora imagina mantener ese ritmo lento durante 500 paginas. El aura de la historia es mas melancólica y pesada en cuanto al estado psicológico y emocional del protagonista. Cuenta con un final bastante acorde y debido, con la casualidad y la buena suerte siempre del lado del protagonista, siendo yo incapaz donde establecer el limite entre lo plausible y el Deus Ex Machina, pero me parece correcto el final, no el final que hubiéramos querido, sino el correcto para las circunstancias de la historia.
Ahora va la parte un poco larga. En este caso lo diré todo de manera mas o menos ordenada, no como estoy acostumbrado, ya que no podría expresar correctamente lo que me dejo este libro, que si bien es el que menos me gusta de la trilogía, es el que mas hondo cala en mi ser. Leer este libro se siente como esa transición de la juventud a la adultez. Esto se debe a que una de las reflexiones generales del libro es: ´´Aprende a vivir con tus errores. Acepta quien eres y lo que has hecho y trata de sacar el mejor provecho posible de tu circunstancias. Debes dejar algo atrás para seguir adelante. Lo que queremos no siempre es lo que necesitamos o lo que se necesita hacer´´. Esas son algunas de las reflexiones que he podido elucubrar.
El libro tiene un ritmo altamente lento en comparación con las dos entregas anteriores, pero es debido al tono de la misma: melancólica, triste, depresiva, ansiosa, de arrebatos emocionales y abandono. Traspié es, en mi opinión, la representación de la transición de la juventud a la adultez que muchos de nosotros hemos vivido. Ahora, todos los errores que ha cometido se le echan encima. Lo acorralan en sus sueños y en sus pensamientos constantemente. Busca aliviar levemente parte de su desdicha culpando a los demás por sus propios errores. Ante la falta de guía y claridad, sus acciones obedecen solamente al arrebato intensos de sus sentimientos, los mismos que lo llevan a casi perder la vida en mas de una ocasión.
Constantemente esta sumida en una honda pasividad por su constante remordimiento por haber cometidos los errores que cometió, anhelando una vida que ha perdido, todo acarreado por sus acciones. Es por eso que ha medida que avanza la obra, poco a poco, con paso lento, aprendemos a entender a Traspié y sus sentimientos. Esta obra es definitivamente negativa en cuanto a los sentimientos que nos quiere transmitir, pero necesarios para ver con retrospectiva nuestra propia vida, los errores que hemos cometido y las acciones y decisiones que hemos tomado para estar como estamos, y logramos empatizar con las circunstancias en las que se encuentra Traspié.
Me parece que en general, la Trilogía es maravillosa (además que en LATAM no se pueden conseguir los libros de Hobb, fue un milagro poder haber encontrado este libro en mi ciudad y a un precio muy barato, alrededor de 20$ o así). La autora tiene un nivel magistral en la construcción del protagonista, en su desarrollo y en la transmisión de sus sentimientos y sus pensamientos, de sus dudas e inseguridades, de sus anhelos y sus decepciones. Es por esto, por todo lo bueno y lo poco malo que le doy 8.4/10⭐.
No he leído nada de Hobb. ¿Por dónde me recomendaríais empezar?
muy buena reseña @Diego Rios estoy muy de acuerdo en que Hobb se toma su tiempo en contar la historia y elaborar la psicologia de los personajes, creo que en eso es magistral y pocos se le acercan. El contrapeso es la velocidad de la trama, que es muy lenta. Esto se nota mucho más en la primera entrega de la tercera trilogia. Te recomiendo mucho la segunda trilogía: Las Leyes del Mar, me gustó muchísimo más que la primera. ¡Un saludo!